lunes, 16 de agosto de 2010

semana 1

as we may think (cómo podríamos pensar)
Vannevar Bush (1994)


“Una maquina que ponga cualquier publicación del mundo encima del escritorio”
La mente humana funciona por asociación, sujetando un hecho o idea.
Bush se dio cuenta que el número de publicaciones ya había crecido mucho más allá de nuestras capacidades de aprovechar realmente la información acumulada.
La forma de acceder a la información iría de forma tan lenta que cuando se consiga un artículo sobre un tema de interés, ya se abrían generado muchos as sobre el mismo punto.
Apartar de este problema crea el memex: que es un dispositivo en el que una persona guarda sus libros o archivos y comunicaciones datos mecánicos que permiten la consulta con gran rapidez y flexibilidad. Es un accesorio o suplemento íntimo y amplio de su memoria.
De esta forma Bush se adelanta a lo que más adelante se conocería como la internet y el uso de hipertextos.



El lenguaje de los nuevos medios
Lev Manovich


Principios que rigen los nuevos medios.
. Representación numérica
. Modularidad
. Automatización
. Variabilidad
. trascodificación



Diseño y cognición
GUI Bonsipe (2000)


La gestión del conocimiento plantea dos cuestiones fundamentales: la relación entre el diseño y la cognición, y el papel del uso combinado de diferentes ámbitos.
El diseño como una herramienta cognitiva – diseño de información.