sábado, 20 de noviembre de 2010

Bibliografía

* interfaces de las comunidades virtuales; formulación de métodos de análisis y desarrollos de los espacios en las comunidades en red/ Felipe César Londoño López -editorial universidad de Caldas 2005.
* Augé, Marc. Los No Lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa Editorial, 1994.
* Castells, Manuel. La Era de la Información.
* Manovich,lev.the language of new media. the MIT press.
http://www.grancomo.com/


proyecto de profundización


MOBILIARIO URBANO DIGITAL
Intervenir espacios muertos a partir de experiencias multisensoriales a través de dispositivos digitales.


En la ciudad de Manizales existen espacios muertos o no lugares según la definición de Marc Augé los no lugares son espacios que carecen de un concepto cultural. Para entender más concretamente que son los no lugares es necesario entender el espacio “El espacio, es un "lugar practicado", “un cruce de elementos en movimiento". El espacio es el lugar donde se experimenta la relación con el mundo, específicamente personas (situadas) en relación con un medio. Esta relación permite que constantemente los lugares se transformen en espacios o los espacios en lugares. Los no lugar, hacen alusión a una especie de cualidad Negativa del lugar, de una ausencia de lugar en sí mismo que le impone el nombre que se le da.
De acuerdo a lo anterior por medio de las interfaces se deberá implantar un concepto, e implantar en el “no lugar” cualidades positivas, es por eso que deberá convertirse en un lugar mediático, según Manuel Castell “en estos lugares el espacio físico ya no es predominante porque la arquitectura es un contenedor neutro con sistemas de objetos, máquinas e imágenes”. este lugar concentrara comunicaciones dinámicas, creara atención en las personas por media de interfaces dinámicas y proporcionaran información, experimentación e interacción. Surge un nuevo espacio que Castells llama el «espacio de los flujos», es decir, un lugar donde se dan las prácticas sociales y que tiene que ver con flujos de capital, de información, de tecnología, de interacción o de imágenes y sonidos. Se analizan también las transformaciones futuras de los ambientes cotidianos, los lugares de trabajo y los espacios públicos.; la tecnología cambia de rumbo, las relaciones con las ciudades y una manifestación de las relaciones sociales, por lo tanto al integrarla cambia la forma de interpretar los lugares y genera nuevas experiencias más enriquecedoras.


Por tanto la identidad digital estará totalmente integrada en el proceso de aprendizaje y estará cada vez mas asociada a un lugar físico.de esta forma se hace evidente la realización del proyecto con la integración de medios digitales y espacios físicos, ya esta implementación permite que todo tipo de personas sean a la vez consumidores y productores de su propia información, esto se debe al grado de interacción que demandan las interfaces, ya que estas serán activadas por medio de las acciones de las personas, de tal modo que sin acción no hay reacción de las mismas. Cada usuario percibirá una experiencia única esto dependerá del modo de interactuar con la interfaz, pero todos obtendrán el mismo mensaje.
Siendo como tal una instalación interactiva y de carácter comunicativo se espera obtener una interacción muy fuerte por parte del usuario con la imagen, proporcionando de tal manera la comprensión de los datos; ya que los datos que se van a trasmitir por medio de las interfaces competen el cuidado del medio ambiente así como temas sociales, es de gran ayuda para la interpretación de este tipo de datos, la forma como estos se trasmitirán lúdicamente a través de la implementación de las interfaces. Se espera que los usuarios interpreten los datos de forma más eficaz y que estos sean traducidos en hechos. Por la forma como se integraran los sentidos en la obtención de la información, el grado de comprensión, inmersión y satisfacción, se espera sea alto. Por otro lado la activación de espacios es otro factor que se espera surja con la implementación de la instalación, al ser formas nuevas y dinámicas de comunicación, captaran la atención de los transeúntes y activaran estos espacio, obtendrán información, y diversión. Convirtiendo de tal forma un simple lugar en un lugar dinámico, y la comunicación en una experiencia seductora, con un lenguaje basado en intuición. Por otro lado la implementación de dispositivos o soportes deberán ser parte del entorno, de tal forma que se comprenda como una unidad y permita funcionar estos espacios urbanos, es así que el estudio del contexto es parte fundamental en el desarrollo de este proyecto ya que la lectura de este tipo de espacios cambiaría radicalmente.