jueves, 23 de septiembre de 2010

PORTAFOLIOS DIGITALES

Instrumento para canalizar el reconocimiento de saberes y experiencia.
A continuación análisis de tres portafolios digitales, en los cuales la navegación, la interfaz, la composición, la arquitectura de la información, entre otros determinan el nivel de interacción y la experiencia de usuario.

NATALIESHAU
http://natalieshau.carbonmade.com/




INTERFAZ: la interfaz es sencilla, lo cual permite a los usuarios una fácil navegación, la fuerte sensibilidad grafica, genera grandes experiencias en los usuarios.


NAVEGACIÓN: básicamente está dividida en dos capaz principales, la del inicio, donde se muestran tres categorías del trabajo e información del artista. La segunda es la consecuencia del link del inicio, ya sea una de las categorías de trabajo, o información detallada del artista.
La navegación de las ilustraciones o fotografías, es simple, permite deslizar una imagen detrás de la otra con un click, al igual que volver al inicio de forma rápida y eficaz.


COMPOSICIÓN: ya que este portafolio pretende mostrar hechos, no es necesario desarrollar una grafica avanzada, ya que con los trabajos es suficiente. Las imágenes están de un tamaño adecuado, lo cual permite detallar el trabajo.


NEURALBRAND
http://neuralbrand.org/




INTERFAZ: es una interfaz sencilla, fácil de navegar, está dispuesta verticalmente, lo cual permite visualizar en su totalidad todos los trabajos. En el índex se encuentra la opción de dirigirse al trabajo nuevo o al viejo; lo cual genera 2 tipos de interfaces diferentes.


NAVEGACIÓN: lo interesante de la navegación es que el menú siempre está dispuesto al lado derecho, lo cual permite una fácil navegación de todas las categorías dispuestas.


COMPOSICIÓN: está dispuesta de izquierda a derecha y de forma vertical; el tamaño de las imágenes es el adecuado, y el proyecto está acompañado de información necesaria, como el año y para quien se realiza.


NEUARMY
http://neuarmy.com/




INTERFAZ: es sencilla y de fácil navegación, los proyectos realizados, tienen un link a la página principal de estos, lo cual permite detallas el trabajo.


NAVEGACIÓN: los proyectos están dispuestos verticalmente, y por cada proyecto se encuentra una muestra de 3 imágenes, además de un link que re direcciona, a la página principal de determinado proyecto.


COMPOSICIÓN: se proporciona la información de proyecto como la fecha de realización, el nombre del proyecto y para quien se realizo.